Ir al contenido principal

STEM or STEAM

Hace exactamente un mes estuve en Oulu, Finlandia y mis compañeros y yo estábamos haciendo la primera presentación de nuestro proyecto/tema para nuestra tesis y me di cuenta de que tengo el honor de estar rodeado de personas muy inteligentes y exitosas que mejorarán sustancialmente la educación y las experiencias de aprendizaje en sus campos.
Cuando me tocó mi turno de presentación, compartí con mis compañeros mi proyecto.

Quiero diseñar y ejecutar un programa de formación docente, comenzando con los profesores de ciencias y matemáticas.
Quiero que este programa permita a los maestros implementar un modelo de aprendizaje activo que incorpore los hallazgos de neurociencias para el aprendizaje y quiero incluir el modelo de las 4C de training from the back of the room.
Me imagino que este programa brindará inspiración, ideas y actividades para ejecutar con sus alumnos, compañeros docentes de otras materias y la comunidad donde enseñan (gobierno local, empresas y sociedad).
Mi sueño es implementar todo esto aprovechando nuestras instalaciones y nuestra misión en Orion Campamento Interestelar.

Todo eso suena muy bien, pero estaba enmarcando este proyecto bajo el título de mejorar la educación STEM.
Inmediatamente después de que terminé, mi compañera de clase Sari Sälevä, profesora de Artes en Finlandia y cofundadora de Steamore, presentó su proyecto, donde desafió directamente mi definición y alcance de mi proyecto. Todavía recuerdo sus palabras "La A es el pegamento, no se puede enseñar o aprender con éxito STEM sin artes, tiene que ser STEAM"
Tuvimos una conversación muy fructífera, especialmente por la noche en el pub local 😊, pero en general, creo que ella tiene razón, así que comencé a explorar las diferencias entre STEM y STEAM y encontré estas dos definiciones que me han confirmado que ella tenía razón y que me han hecho reenfocar mi proyecto hacia la enseñanza/aprendizaje STEAM.

Definición 1 – Fulham Cross Academy

STEM representa la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. “STEAM” representa STEM más las artes: humanidades, artes del lenguaje, danza, teatro, música, artes visuales, diseño y nuevos medios.

Agregar una A para las artes es una cuestión debatida: algunos sienten que dejar espacio para la expresión artística en un proyecto dedicado en gran medida al lado científico y técnico del conocimiento es una dilución de su propósito original que solo causa confusión y, en última instancia, es menos efectivo; otros creen que estudiar las ciencias y las matemáticas que subyacen al arte y presentar los resultados del trabajo científico de uno de una manera creativa y estéticamente agradable son, de hecho, las formas más elevadas de aprendizaje interdisciplinario y, por lo tanto, STEAM sigue y expande el espíritu de STEM de manera orgánica y sin mezclar campos que no deberían tener nada que ver entre sí.

Solo con STEM, el riesgo es alentar una forma de pensamiento binario en los estudiantes y criarlos para que crean que pueden ser buenos en ciencias o en arte, pero no en ambos, porque requieren diferentes conjuntos de habilidades y no tienen conexiones entre ellos. Con STEAM, los estudiantes pueden descubrir vínculos inesperados entre los aspectos científico y artístico de su plan de estudios escolar. Un pintor talentoso podría darse cuenta de que la pintura no existiría sin la química y que comprender sus componentes puede mejorar la elección y el uso de los materiales por parte del artista; un músico puede encontrar interés en la física del sonido: ¿qué hace que las cuerdas de una guitarra suenen de esa manera? ¿Cómo el flujo de aire hace que una flauta produzca su música?.

Llevo 12 años trabajando con mentes creativas en RUBICA. De hecho, estoy casado con una de las personas más creativas que he conocido. Cuando Carolina y yo cofundamos RUBICA, nunca pensamos ni nos pusimos de acuerdo en que ella y su equipo harían todas las "cosas creativas" y yo y mi equipo haríamos las "cosas de los números". La forma en que terminaron siendo las cosas es que combinamos nuestras habilidades y formas de ver y resolver problemas, y alentamos a nuestros equipos a seguir la misma forma de trabajar. Terminamos construyendo un modelo de negocios muy poderoso donde combinamos datos y creatividad en todas nuestras soluciones y nuestras operaciones diarias. Entonces, cuando leí la siguiente definición, hizo perfecto sentido.

Definción 2. Smile Foundation India

La principal diferencia entre STEM y STEAM es la forma de abordar los conceptos científicos. Si bien el enfoque de STEM está en las habilidades científicas duras, STEAM utiliza habilidades duras y blandas para resolver problemas.

STEAM fomenta la colaboración para comprender un concepto STEM. Un ejemplo de esto es el siguiente. Uno puede profundizar su comprensión de las ciencias o las matemáticas mediante el uso de herramientas STEAM, como la visualización de datos. La aplicación de este pensamiento innovador conduce a la aparición de nuevas ideas y productos. También facilita la comprensión de conjuntos de datos complicados mediante el uso de formatos comprensibles.

Mientras reflexionaba sobre esto, recordé que leí una estadística en Outliers de Malcolm Gladwell y la encontré en este artículo de Priceonomics: Estadísticamente, no es más probable que un científico promedio tenga un pasatiempo artístico o de manualidades que un miembro del público en general . Pero los miembros de la Academia Nacional de Ciencias y la Royal Society (sociedades científicas de élite, cuya membresía se basa en logros y descubrimientos profesionales) tienen entre 1,7 y 1,9 veces más probabilidades de tener un pasatiempo artístico o de manualidades que el científico promedio. Y los científicos ganadores del premio Nobel tienen 2,85 veces más probabilidades que el científico promedio de tener un pasatiempo artístico o de manualidades.

Y bueno, ustedes me conocen, yo creo en los números, y esta es una evidencia lo suficientemente fuerte como para enfocarme en STEAM en lugar de STEM.

POST IN ENGLISH

Exactly a month ago I was in Oulu, Finland. m¿My classmates and I were doing the first presentation of our project/subject for our thesis. I realize that I have the honor of being surrounded by very smart and accomplished people that will substantially improve education and learning experiences in their fields.
When it was my turn of presenting, I shared with my classmates my project

I want to design and execute a teacher's training program, starting with science and math teachers.
I want this program to enable teachers to implement an active learning model that incorporates the findings of brained based learning and I want to include the model of the 4C’s from training from the back of the room.
I imagine this program provides inspiration, ideas and activities to execute with their students, fellow teachers from other subjects and the community where they teach (local government, businesses and society). 
My dream is to implement all of this taking advantage of our facilities and our mission in Orion Campamento Interestelar.

All of that sounds very good but I was framing this project under the title of improving STEM education.
Immediately after I finished, my classmate Sari Sälevä, Arts teacher in Finland and Co-founder of Steamore presented her project, where she directly challenged my definition and scope of the project. I still remember her words “The A is the glue, you can’t successfully teach or learn STEM without arts, it has to be STEAM”
We had a very fruitful conversation, especially at night at the local pub 😊, but all in all, I think she is right, so I started exploring the differences between STEM and STEAM and I found these two definitions that confirmed that she was right and that has made me re-focus my project towards STEAM teaching/learning.

Definition 1 – Fulham Cross Academy

STEM represents science, technology, engineering and maths. “STEAM” represents STEM plus the arts – humanities, language arts, dance, drama, music, visual arts, design and new media

Adding an A for the arts is a debated question: some feel that allowing room for artistic expression in a project largely devoted to the scientific and technical side of knowledge is a dilution of its original purpose that only causes confusion and is ultimately less effective; others believe that studying the science and mathematics that underlie art and presenting the results of one’s scientific work in a creative and aesthetically pleasing manner are, in fact, the highest forms of interdisciplinary learning, and therefore STEAM follows and expands the spirit of STEM organically and without mixing fields that should have nothing to do with each other.

With STEM alone, the risk is to encourage a form of binary thinking in students and raise them to believe that you can either be good at science or art, but not both, because they require different skill sets and have no connections between them. With STEAM, students can discover unexpected links between the scientific and artistic sides of their school curriculum. A talented painter might realise that paint would not exist without chemistry and that understanding its components can improve an artist’s choice and usage of materials; a musician might find an interest in the physics of sound—what makes a guitar’s strings sound the way they do? How does the flow of air make a flute produce its music?.

I have been working with creative minds for the last 12 years in RUBICA. In fact, I am married to one of the most creative people I have ever met. When Carolina and I co-founded RUBICA, we never thought or agreed that she and her team would be doing all the “creative stuff” and me and my team would be doing the “numbers stuff.” The way things ended up being is that we combined our skillsets and ways of viewing and solving problems, and we encouraged our teams to follow the same way of working. We ended up building a very powerful business model where we combine data and creativity in all our solutions and our daily operations. So when I read the next definition, it made perfect sense.

Definition 2. Smile Foundation India

The main difference between STEM and STEAM is the way of approaching scientific concepts. While the focus of STEM is on hard scientific skills, STEAM makes used of both hard and soft skills to solve problems.

STEAM encourages collaboration to understand a STEM concept. An example of this is as follows. One can deepen their understanding of science or math by using STEAM tools such as data visualization. Applying this out-of-the-box thinking leads to emergence of new ideas and products. It also makes it easier to understand complicated data sets by using understandable formats.

While reflecting on this, I remembered I read a statistic in Outliers by Malcolm Gladwell and found it in this article of Priceonomics: The average scientist is not statistically more likely than a member of the general public to have an artistic or crafty hobby. But members of the National Academy of Sciences and the Royal Society — elite societies of scientists, membership in which is based on professional accomplishments and discoveries — are 1.7 and 1.9 times more likely to have an artistic or crafty hobby than the average scientist is. And Nobel prize-winning scientists are 2.85 times more likely than the average scientist to have an artistic or crafty hobby.

And well, you know me, I believe in numbers, and this is evidence strong enough to focus on STEAM instead of STEM.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Uso correcto de la gamificación en la educación

Me encontré con esta tesis de doctorado del Doctor Jorge Simoes (Simoes, Jorge. (2015). Using Gamification to Improve Participation in Social Learning Environments. 10.13140/RG.2.1.4253.0328. ) Y nos regala 2 gráficas reveladoras: Primero esta, basada en  "La psicología de la experiencia óptima de Mihaly Csikszentmihalyi" Pero lo mejor es que superpone algunos elementos de la gamificación en el flujo. Me gusta mucho como nos invita a reflexionar sobre como el sobreuso de puntos, niveles e insignias pueden llevar a los estudiantes a niveles de ansiedad o de aburrimiento.  El uso de estas técnicas no pueden estar desconectadas de la pedagogía y tienen una lógica progresiva.

¿Hay una cátedra de emprendimiento en nuestro sistema educativo básico y medio?

La respuesta simple es que debería haberla. Según la ley 1014 de 2006, “la formación para el emprendimiento debe conducir al desarrollo de todo un conjunto de competencias tanto en el sistema educativo formal como no formal y con articulación frente a las demandas del sector productivo… Un vínculo debe crearse entre el sistema educativo y el sistema productivo nacional a través de la formación de competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra transversal de emprendimiento.” En el artículo 12 de esta ley, se determinan los objetivos específicos así: “a) lograr el desarrollo integral para la construcción de un ser productivo, b) permitir el mejoramiento de capacidades y habilidades para la generación de empleo por cuenta propia, c) fortalecer la vínculos y relaciones entre la escuela y el mundo productivo, y d) fomentar el ahorro, la cooperación y la asociatividad” Va a un nivel más profundo, y en el artícul...