Retomando la conversación, 13 años y medio después / Resuming the conversation, after 13 and half years
Estaba buscando la fecha en la cual comencé a estar más y más convencido de que la educación accesible y de calidad es la herramienta de transformación más poderosa para nuestro país y región.
En esta reflexión me acordé de las conversaciones en mis años
de estudiante de Ingeniería Industrial en la Escuela Colombiana de Ingeniería y
sobre todo con mis amigos de AIESEC.
Y es que estaba buscando ese momento de mi vida para poderlo
enlazar con mi más reciente actividad académica y de la cual espero escudriñar
nuestro sistema educativo (Colombiano y Latinoamericano), destacar los sistemas,
innovaciones y herramientas que están revolucionando la educación y conectarme
con iniciativas que compartan mi convicción. Todo esto sucederá en el marco de
mi Master en Educación y Emprendimiento de la Universidad de Ciencias Aplicadas deOulu
Y pues me encontré con este blog que dejé apenas como ideasuelta en Mayo del 2009. En ese momento vivía en Bruselas; trabajaba en el
departamento de Ingeniería Industrial para UPS EMEA, había terminado mi
experiencia con AIESEC Internacional hacía un poco más de un año y estaba
completamente convencido de que había un problema raíz para ser resuelto
en nuestro país y región.
Durante estos 13 años y medio, 11 de ellos emprendiendo, hice
una maestría en Business Intelligence & Big Data he trabajado en 4 regiones
diferentes del mundo. Descubrí que me interesa principalmente la aplicación de
la tecnología e internet para el desarrollo de las sociedades. Ratifiqué que soy
muy bueno con los números, detectando tendencias y anomalías y resolviendo
problemas complejos. También perfeccioné mis habilidades para construir relaciones,
hacer sinergías y para negociar. Me convencí de que a través del emprendimiento
se puede construir un mundo mejor. Encontré que me apasiona la comprensión
profunda de los sistemas (todos los tipos de ellos), que esto me lleva a ver
fácilmente posibilidades de futuro y que siempre lo veo lleno de oportunidades.
Durante estos años me he convencido de que necesitamos una revolución en la educación y tengo dos sentimientos y una convicción al respecto.
Mi primer sentimiento es frustración.
En las últimas dos décadas, hemos estado viviendo la época más emocionante, rápidamente cambiante e hiperconectada que la humanidad
haya experimentado. Hemos visto enormes cambios en la forma en que nos
comunicamos y hacemos negocios, pero también en las actividades humanas más
básicas, como la forma en que comemos o cómo curamos nuestras enfermedades.
Desafortunadamente, a pesar de la innovación y el cambio acelerados, aún no
hemos hecho una disrupción a un sistema educativo que lleva 200 estandarizado,
lineal y simplificado en exceso. Creo que seguir este "modelo de
aprendizaje" victoriano tradicional desde los primeros años del jardín hasta
la universidad representa la mayor oportunidad desperdiciada de la humanidad en
la actualidad. Nos estamos impidiendo evolucionar más rápido y responder a los
retos que nos presentan estos tiempos.
Mi frustración crece aún más cuando los enfoques innovadores
de la educación, como el sistema educativo Finlandés, la escuela de programación
42 de en París o el método TBR de Sharon Bowman, están en gran parte ausentes
en mi región natal de América Latina y donde se implementan, están disponibles solo para
la minoría muy pudiente.
Ahora, permítanme compartir mi convicción.
Después de trabajar extensamente en Estados Unidos y Europa,
regresé a Colombia. Durante los últimos 12 años, he trabajado con más de 120
organizaciones en América Latina, incluidas muchas universidades prestigiosas,
escuelas secundarias y departamentos gubernamentales. He sido testigo de
grandes cantidades de creatividad, pasión y espíritu emprendedor, combinados
con un profundo sentido de orgullo y compromiso con nuestros países y la
región. Estoy convencido de que estas cualidades, combinadas con los entornos
de aprendizaje adecuados y accesibles basados en la tecnología, serán la
clave para disminuir la desigualdad regional, la enfermedad que está en la raíz
de la mayoría de nuestros desafíos sociales sistémicos.
Terminaré con mi segundo sentimiento.
Estoy listo y ansioso por aprender, experimentar y actuar de
acuerdo con mi convicción. En los últimos 12 años he madurado como emprendedor,
con cuatro startups y una empresa consolidada, y haciendo crecer un equipo de
jóvenes profesionales talentosos. He construido y reforzado una red sólida
centrada en el ecosistema de emprendimiento social y tecnológico en América
Latina. Mi trabajo me ha permitido establecer relaciones dentro de grandes
corporaciones y gobiernos. He seguido un interés creciente en la educación y
las soluciones de tecnología educativa en particular.
Los invito a que conversemos por este medio y quiero recibir
toda su retroalimentación y leer sus pensamientos, convicciones y sentimientos
para esta revolución a la educación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I was looking for the date at which I began to be more and more convinced that accessible and quality education is the most powerful tool for transformation for our country and region.
In this reflection, I remembered the conversations in my years as an Industrial Engineering student at the Colombian School of Engineering, especially with my friends from AIESEC.
I was looking for that moment in my life, wanting to link it with my most recent academic activity, where I will scrutinize our educational system (Colombian and Latin American), highlight the systems, innovations, and tools revolutionizing education, and connect with initiatives sharing my conviction. All this will happen within the framework of my Master in Education Entrepreneurship at the University of Applied Sciences of Oulu.
And so I found this blog post I left just as an idea in May 2009. At that time, I lived in Brussels; I worked in the Industrial Engineering department for UPS EMEA. I had finished my experience with AIESEC International a little over a year before, and I was convinced that there was a root problem to be solved in our country and region.
During these 13 and a half years, 12 of them as entrepreneur, I did a master's degree in Business Intelligence & Big Data and have worked in 4 different regions of the world. I discovered that I am mainly interested in applying technology and the Internet to develop societies. I confirmed that I am very good with numbers, spotting trends and anomalies, and solving complex problems. I also honed my relationship-building, synergy, and negotiating skills. I became convinced that through entrepreneurship, you can build a better world. I found that I am passionate about a deep understanding of systems (all types of them), that this leads me to see possibilities for the future easily, and that I always see it as full of opportunities.
During these years, I have become convinced that we need a revolution in education, and I have two feelings and one conviction about it.
My first feeling is frustration.
My frustration grows, even more, when innovative approaches to education, such as the Finnish educational system, the 42 programming school in Paris, or Sharon Bowman's TBR method, are largely absent in my home region of Latin America. Where implemented, they are available only to the very wealthy minority.
Comentarios
Publicar un comentario